
Era una tarde normal, volvía del cole sintiendo como me cogían fuertemente las manos mientras explicaban excitados su día escolar.
Al cruzar el mercado J se quedó parado mirando un pequeño grupo que estaban en la isleta con las manos abiertas y levantadas.
– Vamos papà! Dijo P
Al acercarnos J leyó el mensaje de una de las camisetas «Ni una más».
– Qué es «una más» papá? – Me preguntó
En ese momento en mi mente estaban todas aquellas mujeres a las que quiero que de una u otra forma han sufrido la violencia de género… cómo explicarle a dos niños de 6 años lo que eso significa? Tenía encogido el corazón.
Me puse rodilla en suelo para ponerse a su altura mientras me miraban atentos y les intenté explicar lo inexplicable de que una mujer que vivía muy cerca de ellos había sido apalizada por su pareja y que ahora estaba en el mismo hospital donde habían visitado a su yaya solo unos días atrás.
Cuando acabé de hablar P levantó sus brazos y abrió sus manos… Nos quedamos papá? – Dijo emocionado. Y los tres levantamos las manos ante la atenta y emocionada mirada de una de las mujeres que nos había observado. No hacía falta decir nada, el cruce de miradas con aquella Señora lo decía todo y el agradecimiento en sus ojos también.
Con mis manos abiertas pensaba que todos tenemos la responsabilidad de inculcar los valores de no violencia, del respeto más absoluto y la tolerancia, así como defender a las personas que la sufren o han sufrido situaciones de acoso o violencia. Y si tenemos la oportunidad de sembrar eso en los más pequeños estaremos dando pasos agigantados para que dejen de darse situaciones como la que denunciaban este grupo de valientes mujeres y que sumarnos a ellas no solo es denunciar lo sucedido y exigir medidas, es también reconocer y abrazar a todas aquellas personas que viven con las consecuencias de semejante barbarie.
Esa tarde se sumaron dos pequeños más a la «causa» y ojalá cada día se sigan sumando al menos dos más… y así hasta erradicar definitivamente la violencia machista y de cualquier otro tipo de nuestro entorno.
A veces el camino te pone ante situaciones que preferirías que no existieran para que pares, sumes, te enseñen y aprendas. No les demos la espalda, nosotros no lo hemos hecho, ni lo haremos.
Gracias J & P por seguir caminando conmigo y enseñarme cada día.
Jorge Juan García Insua
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Jorge Juan García Insua
Nací y me siento especialmente unido a Badalona y a su mar, tal vez por el origen gallego materno. Soy el mediano de tres hermanos y tuve en mi padre el mejor modelo de vivir según tus valores, el valor de las cosas y el sentido de sacrificarte por aquello que realmente es importante. Amante del deporte, inquieto, intenso, apasionado, observador, con vocación de servicio, con fuerte conciencia social, receptivo, emotivo y me llena ayudar a los demás de forma desinteresada.
Mi vida ha estado marcada por dos experiencias médicas... Un déficit de una proteína relacionada con la coagulación y tres trombosis cuando aún no había llegado a mi mayoría de edad me obligaron a afrontar e intentar superar situaciones poco habituales para un todavía adolescente, así como aceptar aspectos que me acompañaran el resto de mi vida.
Ya superados los 30 me detectaron una Hepatitis C crónica grave que me hizo replantearme mi vida y lo que realmente era importante, cinco años de desgaste físico y emocional donde recorrí un camino de miedos y frustraciones acompañado de tratamientos y efectos secundarios.
Superado todo quise devolver una pequeña parte de lo mucho que había recibido a los demás, y encontré la forma en aquello que me apasiona... las personas.
Psicólogo de formación por la Universitat de Barcelona, Máster en Dirección de Recursos Humanos por Les Heures (UB), Técnico Superior de PRL, Máster en Liderazgo, Inteligencia Emocional y Coaching por EAE Business School, Coach certificado por ICF y actualmente realizando un Máster en Psicología Clínica y de la Salut mientras realizo estudios superiores como padre de mellizos, que son mi principal fuente de aprendizaje.
Mi experiencia vital y mi pasión por la personas y por acompañarlas en la superación de situaciones, problemas y dificultades me ha llevado a estar siempre ligado a la psicoterapia, al voluntariado y a la consultoría organizacional en empresas de todo tipo con especial interés al desarrollo de personas. Actualmente atiendo como Psicólogo y Coach en Consulta Privada en Badalona (y On Line para cualquier punto del planeta), al tiempo que trabajo como Director Técnico para Residencias y Psicólogo para la Fundació Nen Déu.
Mi propósito es acompañar desde mi formación y experiencia de más de 20 años en Psicología y Coaching a personas a enfrentar y solucionar sus problemas, a descubrir y trabajar esas limitaciones que impiden seguir el camino que consideran adecuado y alcanzar los objetivos personales y profesionales que se propongan. Especialmente a aquellas que como yo luchan con enfermedades o con sus efectos y secuelas, así como asesorar y acompañar a familiares y su entorno en la gestión de emociones, sentimientos y miedos.
Si quieres saber más de mi... sólo has de leerme o visitar mi perfil en Instagran, Facebook o LinkedIn.
Bienvenid@s a mi camino.
Jorge
Ver más entradas