Ssssshhhhhhh!

Me han dicho que la relación que tengo con el silencio es particular…

Particular? -repregunté.

Sí, rara -afirmó.

Sí, soy de esas persona raras que se sienten cómodos con el silencio, que lejos de sentirse solo con él siento que me acompaña y que incluso hay momentos donde lo necesito porque a través de él puedo conectar con situaciones, con personas, conmigo, contigo.

Cuando de forma habitual el silencio puede ser interpretado como una falsa sensación de normalidad, de “hacer como si nada hubiera pasado”, apatía o indiferencia, yo creo que el silencio dice que no y dice que sí, no puedes aunque quieras adornarlo, es respuesta y da espacio a la pregunta si te concedes el tiempo necesario para formularla adecuadamente.

Lejos de ser ausencia recoge la presencia cuando es auténtica y la protege para que crezca y se fortalezca. Para algunos será distancia y enfado… para otros paz, serenidad, cercanía y felicidad. Cuando dudas sobre ti es espejo, te recuerda el camino recorrido y te acompaña aunque no lo escuches. Cuestiona lo que vemos y nos despierta cambios que sólo así podemos concebir… desde el silencio. Solo así seguimos esperando… desde el silencio.

Cuando es compartido se convierte en un lenguaje propio con la maravillosa capacidad de hacer cómplices, de mostrar respeto y cariño. El silencio es una compleja forma de comunicación que necesita de una conexión inmensa, confianza absoluta y te abre las puertas a escuchar lo que no se oye. Al silencio no puedes quitarle el turno de palabra, así es de especial.

El silencio es el estruendo emocional más intenso que podemos llegar a vivir, capaz de rompernos por dentro y remendarnos a continuación. El silencio acompaña a la mirada transparente que dice “estoy contigo” y al abrazo que grita “estoy para ti”. Y en ambos casos deja cicatriz…. silenciosa e invisible para la piel y enorme para el corazón. Es honesto, a la conciencia no la puedes mentir. En silencio me encontrarás..
La segunda estrella a la derecha todo recto hasta el amanecer, ahí, justo ahí… en silencio tú y yo.

Silencio. El que por encima de muros de dolor te acompaña en el duelo. Lágrimas huérfanas de sonido. El mismo al que le hablas cuando de nuevo sale el Sol. Ssssshhhhhh… soledad compartida, cuarto oscuro, mirar el mar desde el Pont del Petroli y sentir la sal mientras se deposita en tu piel… en silencio…. un beso.

Decía T. Bruneau “el silencio es la lengua de todas las fuertes pasiones: amor, cólera, sorpresa y miedo» y un viejo proverbio que “el silencio prolongado lleva a la locura”. Locura… amor… miedo… silennnnnnnncio.

El silencio como la vida es bueno cuando uno lo acepta. Como todas las cosas hay que aceptarlas tal como son, simplemente porque son así. Y abrirse a él. Desnudo para mí y desnudo yo para quien conecta conmigo entre silencios.

Bonito sería si nuestras palabras fueran más hermosas que nuestros silencios. Ni toda distancia es olvido ni todo silencio es olvido. Palabra.

Sí es raro, sí… soy muy raro.

Jorge Juan García Insua

Publicado por Jorge Juan García Insua

Nací y me siento especialmente unido a Badalona y a su mar, tal vez por el origen gallego materno. Soy el mediano de tres hermanos y tuve en mi padre el mejor modelo de vivir según tus valores, el valor de las cosas y el sentido de sacrificarte por aquello que realmente es importante. Amante del deporte, inquieto, intenso, apasionado, observador, con vocación de servicio, con fuerte conciencia social, receptivo, emotivo y me llena ayudar a los demás de forma desinteresada. Mi vida ha estado marcada por dos experiencias médicas... Un déficit de una proteína relacionada con la coagulación y tres trombosis cuando aún no había llegado a mi mayoría de edad me obligaron a afrontar e intentar superar situaciones poco habituales para un todavía adolescente, así como aceptar aspectos que me acompañaran el resto de mi vida. Ya superados los 30 me detectaron una Hepatitis C crónica grave que me hizo replantearme mi vida y lo que realmente era importante, cinco años de desgaste físico y emocional donde recorrí un camino de miedos y frustraciones acompañado de tratamientos y efectos secundarios. Superado todo quise devolver una pequeña parte de lo mucho que había recibido a los demás, y encontré la forma en aquello que me apasiona... las personas. Psicólogo de formación por la Universitat de Barcelona, Máster en Dirección de Recursos Humanos por Les Heures (UB), Técnico Superior de PRL, Máster en Liderazgo, Inteligencia Emocional y Coaching por EAE Business School, Coach certificado por ICF y actualmente realizando un Máster en Psicología Clínica y de la Salut mientras realizo estudios superiores como padre de mellizos, que son mi principal fuente de aprendizaje. Mi experiencia vital y mi pasión por la personas y por acompañarlas en la superación de situaciones, problemas y dificultades me ha llevado a estar siempre ligado a la psicoterapia, al voluntariado y a la consultoría organizacional en empresas de todo tipo con especial interés al desarrollo de personas. Actualmente atiendo como Psicólogo y Coach en Consulta Privada en Badalona (y On Line para cualquier punto del planeta), al tiempo que trabajo como Director Técnico para Residencias y Psicólogo para la Fundació Nen Déu. Mi propósito es acompañar desde mi formación y experiencia de más de 20 años en Psicología y Coaching a personas a enfrentar y solucionar sus problemas, a descubrir y trabajar esas limitaciones que impiden seguir el camino que consideran adecuado y alcanzar los objetivos personales y profesionales que se propongan. Especialmente a aquellas que como yo luchan con enfermedades o con sus efectos y secuelas, así como asesorar y acompañar a familiares y su entorno en la gestión de emociones, sentimientos y miedos. Si quieres saber más de mi... sólo has de leerme o visitar mi perfil en Instagran, Facebook o LinkedIn. Bienvenid@s a mi camino. Jorge

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: