La vida comenzó cuando te vi

Esto empieza con un comentario aún caliente… “pensaba que la semana pasada publicarías algo, no sé, pero no, y ahora llevamos unos días y tampoco. Fue tan bonita tu última publicación!

Y en ese momento me quedé callado y aún sabiendo la respuesta no quise contestar.

La verdad es que sentí que me vacié al publicar la última vez y en aquel momento pensé que era una bonita y muy especial forma de comenzar el año en el blog, hasta confieso haber pensado que si fuera la última publicación estaría orgulloso de acabar así el blog.

Luego sucede que todo aquello que he ido anotando, verseando, escribiendo, tatareando o parafraseando no le he dado o no he sabido darle continuidad. A veces porque no he sabido ver hacia dónde me estaban dirigiendo las palabras, otras porque no me apetecía transmitir lo que para mi significaba aquello que estaba cogiendo forma y de otras muchas, la que más era mi impresión de que no estaban a la misma altura de lo que acababa de publicar (y perdón por la pedantería de pensar que tenía algún tipo de «nivel»… pero para mi así fue).

Tal vez sufro el Síndrome de Stendhal y es la penitencia que me toca por llenar mis sentidos de belleza desmedida y haber publicado sobre ello. Sería curioso que precisamente yo sufriera de una afectación psicosomática que no recoge manual diagnóstico alguno y que provoca una experimentación intensa de las emociones ante algo o alguien me resulta de gran belleza y que lo hace hasta llevarme a un punto de bloqueo o alteración mi estado normal… no sé si tengo un «estado normal» pero pensándolo bien esto si daría para una publicación y sobre todo una buena excusa para visitar Florencia.

Siempre he pensado que esto iba así… tal cómo sale, apetece, me hace sentir o me inspira escribo y en ocasiones hasta lo publico. Y la verdad es que también hay momentos como este donde no sabes si lo volverás a hacer, si alguien volverá a emocionarse contigo.

Sea como sea si al final resulta que sufro de eso que sepáis que me lo quedo, que no tengo intención de buscar solución ni mucho menos cura y que espero seguir disfrutando de la contemplación de la belleza, y si eso me provoca algún bloqueo que otro bienvenido sea.

Y mi querido Stendhal… gracias, muchas gracias. Te llamaban “realista” y en el fondo eras un inmenso e intenso romántico. Que no te convenzan de lo contrario.

El hombre que no ha amado apasionadamente ignora la mitad más hermosa de la vida” Stendhal

Jorge Juan García Insua

*El título de esta publicación es una frase de Marie Henri Beyle, autor francés conocido como Stendhal (1783-1842)

Publicado por Jorge Juan García Insua

Nací y me siento especialmente unido a Badalona y a su mar, tal vez por el origen gallego materno. Soy el mediano de tres hermanos y tuve en mi padre el mejor modelo de vivir según tus valores, el valor de las cosas y el sentido de sacrificarte por aquello que realmente es importante. Amante del deporte, inquieto, intenso, apasionado, observador, con vocación de servicio, con fuerte conciencia social, receptivo, emotivo y me llena ayudar a los demás de forma desinteresada. Mi vida ha estado marcada por dos experiencias médicas... Un déficit de una proteína relacionada con la coagulación y tres trombosis cuando aún no había llegado a mi mayoría de edad me obligaron a afrontar e intentar superar situaciones poco habituales para un todavía adolescente, así como aceptar aspectos que me acompañaran el resto de mi vida. Ya superados los 30 me detectaron una Hepatitis C crónica grave que me hizo replantearme mi vida y lo que realmente era importante, cinco años de desgaste físico y emocional donde recorrí un camino de miedos y frustraciones acompañado de tratamientos y efectos secundarios. Superado todo quise devolver una pequeña parte de lo mucho que había recibido a los demás, y encontré la forma en aquello que me apasiona... las personas. Psicólogo de formación por la Universitat de Barcelona, Máster en Dirección de Recursos Humanos por Les Heures (UB), Técnico Superior de PRL, Máster en Liderazgo, Inteligencia Emocional y Coaching por EAE Business School, Coach certificado por ICF y actualmente realizando un Máster en Psicología Clínica y de la Salut mientras realizo estudios superiores como padre de mellizos, que son mi principal fuente de aprendizaje. Mi experiencia vital y mi pasión por la personas y por acompañarlas en la superación de situaciones, problemas y dificultades me ha llevado a estar siempre ligado a la psicoterapia, al voluntariado y a la consultoría organizacional en empresas de todo tipo con especial interés al desarrollo de personas. Actualmente atiendo como Psicólogo y Coach en Consulta Privada en Badalona (y On Line para cualquier punto del planeta), al tiempo que trabajo como Director Técnico para Residencias y Psicólogo para la Fundació Nen Déu. Mi propósito es acompañar desde mi formación y experiencia de más de 20 años en Psicología y Coaching a personas a enfrentar y solucionar sus problemas, a descubrir y trabajar esas limitaciones que impiden seguir el camino que consideran adecuado y alcanzar los objetivos personales y profesionales que se propongan. Especialmente a aquellas que como yo luchan con enfermedades o con sus efectos y secuelas, así como asesorar y acompañar a familiares y su entorno en la gestión de emociones, sentimientos y miedos. Si quieres saber más de mi... sólo has de leerme o visitar mi perfil en Instagran, Facebook o LinkedIn. Bienvenid@s a mi camino. Jorge

Un comentario en “La vida comenzó cuando te vi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: